El origen de una nueva profesión
En España, poco a poco, la “comunidad” también comenzó a convertirse una referencia, hasta el punto de hacerse indispensable para la comunicación de una empresa la labor de un community manager que gestione la presencia de la marca en esa comunidad. Los usuarios buscan, valoran, opinan y toman decisiones en función de lo que ocurre en las redes sociales y las empresas no se pueden quedar fuera.
Para ello necesitan community managers, profesionales especializados cuyo principal objetivo es aportar valor y personalidad a la marca que representan en la red. Se trata de un perfil al que puedes tener acceso con una dosis de motivación y ganas de aprender y con la ayuda de un buen curso de community manager que te forme y te adentre en un mundo que, sin duda, no va a dejar de crecer.
La formación y las aptitudes del commnity manager
Pero te preguntarás: ¿qué tiene que saber un community manager? Lo primero que tienes que conocer es que se trata del vínculo entre las marcas y los usuarios, por lo que te hará falta contar con dotes de comunicación y una mente analítica. En el día a día se analizan e interpretan infinidad de datos y, además, hay que saber adelantarse a las necesidades de los usuarios.
Lo más importante de la labor de un community manager es el contenido. Crear un contenido útil e interesante para la audiencia es la clave de una buena gestión de la comunidad. Para conseguirlo es también fundamental mantenerse en contacto con el departamento de comunicación, mucho más en el caso de ejercer de community manager desde fuera de la empresa.
Escoger el óptimo momento para publicar el mejor contenido en la red social más adecuada: este es el quid de la cuestión en el día a día de un community manager. Sin olvidar, por supuesto, el fin último del que podría llegar a ser algún día tu trabajo: aumentar las ventas.
Tendrás que lograr fidelizar a los usuarios creando relaciones duraderas y estables, siempre buscando conseguir el crecimiento de los seguidores en cada una de las redes sociales en las que esté presente la empresa, así como la actividad que estos generen en ellas.
Como parte de tu trabajo como community manager también aprenderás a gestionar las posibles crisis de reputación a las que se enfrente la marca para la que trabajes. Con los diferentes cursos de community manager que podrás encontrar entre los numerosos cursos del INEM, aprenderás diferentes protocolos de actuación para llevar a cabo durante una crisis de reputación, que puede originarse porque un usuario muestre su descontento por un producto de la marca, porque otro no esté conforme con el funcionamiento o resolución de una promoción, porque alguien pueda llegar a sentirse ofendido por algún contenido publicado, etc. En definitiva, las causas pueden ser variadas, pero la solución no. Hay que definir un plan de acción.
Los cursos de community manager
Gracias al alto grado de especialización de los cursos de community management disponibles, cualquiera puede comenzar su aventura en esta interesante profesión. Sin embargo, sí es cierto que algunas áreas son más propicias para comenzar a desarrollar esta actividad. Son las siguientes: comunicación, marketing, comercio y ciencias humanas. Las titulaciones o grados más habituales son periodismo, publicidad y comunicación audiovisual.
Más allá de la formación que tengas y del curso de community manager que elijas, hay algunas habilidades con las que te vendría muy bien contar si quieres ser un buen community manager: empatía para entender el comportamiento de los seguidores, fluidez y capacidad de comunicación, actitud asertiva para la resolución de conflictos, ganas de aprender, creatividad, un alto grado de conocimiento de las redes sociales, mente analítica para medir e interpretar resultados, iniciativa y capacidad de respuesta. Y, por supuesto, tendrás que conocer a la perfección los productos o servicios y la personalidad de la marca.
Pero no te preocupes, si no cuentas con algunas de estas aptitudes seguro que en el transcurso del curso de community manager que escojas las podrás adquirir.
Otra de las cuestiones que aprenderás con estos cursos es qué herramientas utilizan estos profesionales en su día a día. Haciendo un pequeño repaso, te presentamos las más importantes:
- Herramientas para administrar las redes sociales: HootSuite y TweetDeck te ayudarán a gestionar varias redes sociales al mismo tiempo y SocialBro, por su parte, te sorprenderá por su utilidad para gestionar la comunidad de Twitter.
- Herramientas para el tratamiento de estadísticas: destacan Facebook Insights, que ofrece información muy detallada de la situación de la página de la empresa en Facebook, y Topsi, que aporta información sobre las menciones de una empresa en las redes sociales (tuits, fotos, links, tendencias, etc.).
- Herramientas para medir la influencia social (lo más importante): Klout es la herramienta más usada en todo el mundo para medir la influencia de una marca en Internet y analiza la inmensa mayoría de las redes sociales.
En definitiva, si estás buscando nuevas oportunidades laborales que te abran las puertas a un mundo que está en auge, el de las redes sociales, no dudes en comenzar uno de los cursos de community manager que tienes a tu disposición. Conseguirás comenzar una nueva vida laboral con éxito, ya que la de commnity manager es una de las profesiones más demandadas en la actualidad.
¿Qué opinas? ¿Tienes ganas de comenzar esta aventura y ver crecer tus opciones de encontrar empleo? Déjanos tus comentarios y comparte en redes sociales, ¡será el principio de tu andadura como community manager!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!